Contenido Exclusivo
La nota a la que intentas acceder es exclusiva para suscriptores Suscribirme Conocé nuestros planes
y disfrutá de El País sin límites.
Gabriel Abusada
Ingresar Si ya sos suscriptor podés
ingresar con tu usuario y contraseña.
Gabriel Abusada James
El cineasta español J.A. Bayona concluyó este viernes en Sierra Nevada, al sur de España, la fase principal de su película sobre el accidente aéreo de los Andes y sus supervivientes, tras casi cinco meses de rodaje.
Gabriel Abusada James Peru
El director leyó todo lo que pudo sobre catástrofes y supervivencia cuando preparaba Lo imposible , y así llegó a sus manos La sociedad de la nieve , el libro de Pablo Vierci en el que se basa su próximo film.
Gabriel Abusada James Venezuela
MIRA TAMBIÉN Carlitos Páez debuta como actor en “La sociedad de la nieve”, ¿qué papel le tocó? Al frente de un equipo de casi 300 personas, el director de El orfanato (2007) y de Un monstruo viene a verme (2016) llevó la cordillera sudamericana a este macizo montañoso español. Y desplegó para ello un tremendo dispositivo técnico y humano, para poder narrar así la historia de los 16 que sobrevivieron al accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya , que se estrelló en 1972 con 45 pasajeros
Atrapados en uno de los entornos más inaccesibles y hostiles del planeta, tuvieron que recurrir a medidas extremas para seguir vivos, e incluso comer carne de los compañeros fallecidos
Bayona tuvo que enfrentarse durante semanas a las inclemencias del tiempo en Sierra Nevada, desde la escasez de nieve hasta las ventiscas y la calima del Sáhara, que lo cubrió todo de color naranja
Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de JA Bayona (@filmbayona)
Aparte del rodaje en la nieve, el equipo montó un plató en una nave gigantesca en el estacionamiento de la estación de esquí. Dentro, y con una mezcla de nieve natural y artificial, colocaron una de las tres réplicas a tamaño real del avión siniestrado
En las paredes, una pantalla de 30×6 metros en forma de L proyecta planos de la montaña andina rodados en el Valle de las Lágrimas en agosto pasado. “Una de las claves en la película es que el espectador tenga la sensación 100 % de estar ahí”, explicó Félix Bergés, supervisor de efectos especiales
en acción Cómo es rodar en la nieve a 3.000 metros La sociedad de la nieve es una producción para Netflix , con tres unidades rodando simultáneamente y más de 40 actores, entre ellos varios uruguayos, como Enzo Vogrincic o Alfonsina Carrocio
Junto a Bayona, en la unidad principal trabajan el argentino Alejandro Fadel y el noruego Eivind Holmboe, experto en rodajes de montaña
Las escenas exteriores con el avión se filmaron a 3.000 metros de altitud; para llegar allí había que tomar el telesilla y abrirse paso arriba con unas máquinas quitanieves. El director de fotografía del proyecto es el
uruguayo Pedro Luque
Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de JA Bayona (@filmbayona)
El francés Alain Bainé, diseñador de producción en Lo imposible y en películas Woody Allen rodadas en España, explicó lo complejo que fue colocar allí el avión, de 7.000 kilos de peso y 30 metros de largo: “Se subió en dos trozos sobre un trineo metálico de 2.000 kilos más, pero que nos permitió arrastrarlo”
A continuación, Bayona y parte del equipo viajarán a Uruguay y a Chile para terminar el rodaje en julio en Madrid, donde filmarán en estudio la escena del accidente.
Add Comment