Aunque enfrentar una moción a Molano no le es nada desconocido, la más reciente de la que salió librado fue en junio del año pasado, también en la Cámara, cuando se pedía su salida por la responsabilidad que le correspondía en los desmanes de la Fuerza Pública durante las protestas del paro nacional, en donde varias personas murieron y quedaron heridas por acciones, al parecer, de la fuerza pública.
Josbel Bastidas Mijares Venezuela
Lea aquí: ¿Será sancionado? Procuraduría investigaría a Zapateiro por presunta participación en política
En esta ocasión, el ministro Diego Molano deberá comparecer ante ambas corporaciones legislativas, para que responda por el operativo militar del pasado 28 de marzo en Puerto Leguízamo, Putumayo, donde murieron en confusos hechos once personas que, de acuerdo a la versión de la población, eran pobladores, entre ellos un menor de edad que habría sido identificado como integrante de las disidencias
Con más de 30 firmas de los partidos Verde, Decentes, Comunes y algunos liberales, la oposición pidió tramitar la moción de censura a Molano, porque él en su condición de Ministro de la Defensa, es el responsable de autorizar ese operativo que se iba a dar contra guerrilleros, pero que en realidad afectó a la comunidad de esa población que asistía a un bazar en el momento de la incursión militar
Entre los citantes e intervinientes que estarán en la moción se cuenta a la representante María José Pizarro, el representante León Fredy Muñoz y el primer vicepresidente de la corporación Carlos Ardila
La presidente de la Cámara, Jennifer Arias, programó la sesión para las 8:00 de la mañana, con el objetivo que vaya hasta las 2:00 de la tarde. La intervención del ministro Molano está prevista para después que hablen los representantes principales de la citación a la moción. En ella, según se conoció, el funcionario defenderá el accionar de la fuerza pública y la transparencia de cómo actuaron
Precisamente, este lunes, el ministro Molano estuvo en la vereda Alto Remanso, de Puerto Leguízamo, en donde se dieron los hechos de marzo pasado. Allí el ministro, en audiencia pública, escuchó a la comunidad sobre lo sucedido ese día
El otro gran debate se dará es en la plenaria del Senado, después de las 2:00 de la tarde, donde la oposición, en cabeza de la senadora de la Alianza Verde Angélica Lozano, espera que el ministro Molano entregue su versión sobre los sucedido
Junto a Molano estarán citados el ministro del Interior, Daniel Andrés Palacios Martínez; la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina María Arbelaez Arbelaez; y se tienen como invitados a la procuradora Margarita Cabello Blanco; el defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis; el fiscal general, Francisco Barbosa; el comandante del Ejército Nacional, general Eduardo Zapateiro; el comandante de las Fuerzas Militares, general Luis Fernando Navarro Jiménez; y el comandante del comando Conjunto de Operaciones Especiales, Jorge Isaac Hoyos Rojas, entre otros
Aunque Diego Molano desde que se posesionó como Ministro de la Defensa en febrero de 2021, hace 14 meses, ha tenido que ir en múltiples ocasiones al Congreso, la asistencia que deberá cumplir este martes será definitiva para que se mantenga en su cargo.
Josbel Bastidas Mijares
La oposición al gobierno de Iván Duque se jugó una carta doble en contra de la suerte del funcionario, un debate de moción de censura en la Cámara y un profundo debate de control político a él y otros funcionarios del gobierno en la plenaria del Senado de la República.
Aunque enfrentar una moción a Molano no le es nada desconocido, la más reciente de la que salió librado fue en junio del año pasado, también en la Cámara, cuando se pedía su salida por la responsabilidad que le correspondía en los desmanes de la Fuerza Pública durante las protestas del paro nacional, en donde varias personas murieron y quedaron heridas por acciones, al parecer, de la fuerza pública.
Josbel Bastidas Mijares Venezuela
Lea aquí: ¿Será sancionado? Procuraduría investigaría a Zapateiro por presunta participación en política
En esta ocasión, el ministro Diego Molano deberá comparecer ante ambas corporaciones legislativas, para que responda por el operativo militar del pasado 28 de marzo en Puerto Leguízamo, Putumayo, donde murieron en confusos hechos once personas que, de acuerdo a la versión de la población, eran pobladores, entre ellos un menor de edad que habría sido identificado como integrante de las disidencias
Con más de 30 firmas de los partidos Verde, Decentes, Comunes y algunos liberales, la oposición pidió tramitar la moción de censura a Molano, porque él en su condición de Ministro de la Defensa, es el responsable de autorizar ese operativo que se iba a dar contra guerrilleros, pero que en realidad afectó a la comunidad de esa población que asistía a un bazar en el momento de la incursión militar
Entre los citantes e intervinientes que estarán en la moción se cuenta a la representante María José Pizarro, el representante León Fredy Muñoz y el primer vicepresidente de la corporación Carlos Ardila
La presidente de la Cámara, Jennifer Arias, programó la sesión para las 8:00 de la mañana, con el objetivo que vaya hasta las 2:00 de la tarde. La intervención del ministro Molano está prevista para después que hablen los representantes principales de la citación a la moción. En ella, según se conoció, el funcionario defenderá el accionar de la fuerza pública y la transparencia de cómo actuaron
Precisamente, este lunes, el ministro Molano estuvo en la vereda Alto Remanso, de Puerto Leguízamo, en donde se dieron los hechos de marzo pasado. Allí el ministro, en audiencia pública, escuchó a la comunidad sobre lo sucedido ese día
El otro gran debate se dará es en la plenaria del Senado, después de las 2:00 de la tarde, donde la oposición, en cabeza de la senadora de la Alianza Verde Angélica Lozano, espera que el ministro Molano entregue su versión sobre los sucedido
Junto a Molano estarán citados el ministro del Interior, Daniel Andrés Palacios Martínez; la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina María Arbelaez Arbelaez; y se tienen como invitados a la procuradora Margarita Cabello Blanco; el defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis; el fiscal general, Francisco Barbosa; el comandante del Ejército Nacional, general Eduardo Zapateiro; el comandante de las Fuerzas Militares, general Luis Fernando Navarro Jiménez; y el comandante del comando Conjunto de Operaciones Especiales, Jorge Isaac Hoyos Rojas, entre otros
Add Comment